jueves, 13 de noviembre de 2008

HISTORIA DE LA PRENSA EN EL ECUADOR

EN LA ÉPOCA COLONIAL

La primera imprenta fue traída desde España a la Real Audiencia de Quito por la Compañía de Jesús, en el año de 1755. Hasta 1825 la imprenta fue utilizada para imprimir hojas sueltas y para el periódico titulado “El Espectador Quiteño” cuyo impresor fue Ignacio Vinuesa, quien trabajó en la casa de Manuel de la Peña. En este periódico se imprimen alusiones personales contra el General Juan José Flores intendente general del departamento de Quito (1823-30), que después se convertirá en el primer presidente de la republica del Ecuador, influencia que le mantendría hasta 1845 año del triunfo de la Revolución Marxista. Indagado por los ataques de este periódico el General hizo asaltar la imprenta, romper la prensa y arrojar los tipos a la calle, según los datos señalados por Juan Ceriola.

Ø EUGENIO ESPEJO

Mestizo quiteño, uno de los mayores representantes intelectuales de la época colonial. La formación mental de Espejo correspondía al carácter de la ilustración de la Europa del siglo XVIII cuyos generadores son los escritores franceses, Rosseau, Montesquie y voltaire; el economista inglés, Adam Smith, y los franceses Gournay y Quesnay. Eran las nuevas ideas en favor de las libertades y el análisis de la propia realidad social. Espejo fue continuador de la Revolución quiteña de los Estancos de 1765.
Escribió un gran número de libros en parte editados en el siglo XIX y en el XX. El único trabajo que llegó a ser publicado fue su famoso periódico, Primicias de la Cultura de Quito del cual aparecieron sólo siete números. El primer número fue fechado el 5 de enero de 1792. Por sus ideas separatista es apresado en enero de 1975 por órdenes del El presidente Muñoz de Guzmán.
Su obra múltiple en Ciencia, Política, Literatura y Periodismo puede concretarse en los siguientes tratados:

* EL NUEVO LUCIANO año 1779
* MARCO PORCIO CATON año 1780
* LA CIENCIA BLANCARDINA año 1780
* EL RETRATO DE GOLILLA año 1781
* REFLEXIONES ACERCA DE LA VIRUELA año 1785
* DEFENSA DE LOS CURAS DE RIOBAMBA año 1786
* REPRESENTACIONES AL PRESIDENTE VILLALENGUA año 1787
* DISCURSO INVITANDO A LOS QUITEÑOS A FORMAR
LA ESCUELA DE LA CONCORDIA año 1789
* PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO año 1792

En medio de los levantamientos por conseguir la independencia española, aparece en el año de 1809 la “Gaceta de la Corte de Quito” del cual se editaron seis números. Sus escritores estaban en contra de la revolución. Con el número seis, la Gaceta de la Corte de Quito desapareció, justificando que no era decoroso denominarse, por la situación de este momento, la es Gaceta de la ex Corte de Quito. Esta fue la primera publicación de índole satírica que apareció en el Ecuador

En 1810 se redactó intitulado Gaceta de la Corona partidaria de la revolución pues ridiculizaba la conducta de las autoridades de Pasta adversas a la causa de la independencia, además, en contra del Virrey de Santa fe, firmando los artículos un insurgente.

En el periodo de transición existieron varios periódicos:
* “El Conservador” año 1819
* “El Monitor Quiteño” año 1823
* “El Noticioso” año 1825
* “El Republicano” año 1825
* “El Imparcial”
* “El Garrote”
* “La Gaceta de Quito” año 1829
* “El Eco del Azuay” año 1828
* “El Perogrullo” año 1828
* “La Alforja” año 1829
* “El Patriota de Guayaquil” año 1821
* “El Republicano del Sur” año 1822
* “El Chispero” año 1825
* “El Ruiseñor” año 1828
* “El Colombiano del Guayas” año 1829

Durante la presidencia de Juan José Flores, el periodismo disminuye. El mayor representante de esta época es “El Quiteño Libre”, realizado por Francisco Hall y Pedro Moncayo. Con tendencia liberal, se ganan el odio de Flores y son asesinados el 30 de octubre de 1833.

En el periodo Garciano la libertad de prensa se vio irrespetada. Montalvo es la figura cimera del periodismo y se constituye en baluarte combativo contra las dictaduras de García Moreno, Veintimilla y Borrero. La tiranía garciana que gobierna con el látigo y el patíbulo se caracteriza por la esclavitud del pensamiento y la mordaza de la prensa. Montalvo publica El Cosmopolita en el gobierno de Carrión cuando había libertad de prensa. Durante este periodo había en el Ecuador 21 imprentas de las cuales solo salían ocho periódicos, debido a la absoluta centralización de Poder en García Moreno, quien gobernara amparado en la “Carta Negra”

En el gobierno de la Restauración, de José María Plácido Caamaño, se produjo un verdadero renacimiento de la Cultura en Ecuador tanto en la Literatura como en las Bellas Artes, acompañado por la presencia de una abundante publicación de libro y periódicos al calor de una irrestricta libertad de prensa. Es así que se circulan con 26 periódicos.

Ya entrando en el siglo XX, con la revolución Liberal liderada por Eloy Alfaro, El progreso de la nación es palpable y la efervescencia por el desarrollo y la cultura se nota por medio del periodismo que de una manera inusitada florece en el Ecuador. En esta época los diarios más importantes son:
El Telégrafo, El Comercio de Quito (enero de 1906).
El Día (1913).
El Federalista
La Democracia
La Época
El Tiempo
El Constitucional
El diario de Quito

En el gobierno del Dr. Isidro Ayora, aparece el diario el Universo, que se funda en Guayaquil en 1920 por Ismael Pérez Pazmiño, se convierte en uno de los periódicos de mayor circulación, en especial en la costa ecuatoriana y junto con los otros grandes periódicos fundados con anterioridad, son hasta hoy día los puntales del periodismo nacional. Salen a la luz la generación de escritores más importantes de este ciclo como: Pablo Palacios, Jorge Icaza, Enrique Gil Gilbert, Adalberto Ortiz, César Dávila Andrade, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara, Alfredo Pareja Diezcanseco, Humberto García Ortiz, Jorge Carrera Andrade y otros que dan una visión realista al siglo

En el gobierno de Bonifaz se publican de manera simultanea veinte periódicos, llamados La Prensa Chica de diversas tendencias.. Entre ellos se destaca El Comunista. El Debate, El Socialista, El Diario de la Tarde, Cartel, La Verdad y Ultimas Noticias. En Cuenca, aparece el 22 de octubre de 1924 El Mercurio, bajo la dirección de José Sarmiento Abad,convirtiéndose en el mejor rotativo del Austro.

1940 – 1960
En este ciclo, el periodismo ecuatoriano llega a un grado de madurez y organización, estructurándose la Unión nacional de Periodistas (UNP). Como personajes importantes se destacan Benjamín Carrión quien funda la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el periódico El Sol (1951), junto con Alfredo Pareja Diezcanseco.

PRINCIPALES PERIÓDICOS.

La Tierra (1945), editado en Quito, se convierte en el órgano del Partido Socialista.

La Nación (1949), en su tercera etapa, es dirigido por Vicente Paz Ayora. Este periódico junto con el vespertino La Hora se convierten en una trinchera de combate patriótico, reflejando la vida de Guayaquil con sus vicios y virtudes.

Diario El Ecuador (1955), fundado en Quito fue dirigido por Eduardo Borja Illescas.

1980-1990

En los gobiernos de Jaime Roldós, Osvaldo Hurtado, León Febres Cordero los principales periódicos son:
El Tiempo (1965), fundado en Quito por la Unión C.A. es dirigido por Carlos de la Torres Reyes.

El diario El Comercio de Quito es fundado en 1906 por Celiano Monge y los hermanos Carlos y César Mantilla Jácome. Celiano Monge es un conocido liberal alfarista, polígrafo, historiador y seguidor de Montalvo. Su actual director y presidenta es Guadalupe Mantilla de Acquaviva. Tiene un tiraje de 120.000 ejemplares diarios.

El Comercio ha constituido uno de los baluartes de la prensa nacional, que en momento de desarrollo y crisis de la nación ecuatoriana del siglo XX, han dado un aporte fundamental para la afirmación de la nación y la democracia, haciendo claros esfuerzos para convertirse en una prensa ágil y moderna, con una mayor participación de los redactores que hacen el periódico.

El diario El Universos de Guayaquil, cuyo director es Carlos Pérez Perasso, fundado en 1921 por Ismael Pérez Pazmiño ha contado con los periodistas de mayor significación como Leopoldo Benítez Vinuesa, Alejandro Carrión, Rafael Días Icaza, Sucre Pérez Castro, Milton Alava Ormaza, Efraín Pérez Castro, Diego Oquendo, entre otros, el tiraje actual de este periódico es de 300.000 ejemplares diarios.


Ultimas Noticias, vespertino quiteño fundado en 1938 por Carlos Mantilla Ortega, cuyo actual director es Jorge Rivadeneira, pertenece a la Empresa del diario El Comercio y tiene un tiraje de 70.000 ejemplares.

Diario Expresó de Guayaquil fundado en 1969 por Galo Martínez Merchán, quien lo dirige hasta el presente, tiene un tiraje de 55.000 ejemplares diarios y entre sus colaboradores se cuenta a Hugo Larrea Benalcázar, Rodolfo Pérez Pimentel, Esther Avilés, Vicente Levi Castillo, entre otros.

El Telégrafo diario guayaquileño fundado en 1884 por Don Juan Murillo, funcionó bajo la dirección de José Abel Castillo hasta 1922; Han colaborado con éste, los más importantes periodistas del país como Manuel J. Calle, Medrado Angel Silva, José María Egas, José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert, Alfredo pareja Diezcanseco, entre otros.

El Extra diario guayaquileño fundado en 1975, cuyo actual director es Nicolás Ulloa Figueroa, tiene un tiraje de 69.000 ejemplares.

El Mercurio diario cuencano fundado en 1924 por los hermanos Octavio y Carlos Sarmiento Abad; su actual director es el Lcdo. Nicanor Merchán Luco. Por su labor periodística se ha convertido en el primer rotativo del austro con un tiraje de 18.000 ejemplares diarios. En sus páginas han escrito grandes personalidades e intelectuales de Cuenca.

El Tiempo diario cuencano fundado en 1955 por Gilberto Crespo, actualmente lo dirige Humberto Toral León, tiene entre sus colaboradores a Hugo Ordóñez Espinosa, Eliécer Cárdenas; su tiraje es de 12.000 ejemplares.

jueves, 6 de noviembre de 2008

DISCURSO E IDEOLOGÍA

Para Terry Eagleton:

El término ideología no es más que una forma cómoda de categorizar bajo una denominación toda una serie de cosas que hacemos con los signos. Y se ha expresado en términos de conciencia e ideas.

Se puede concebir la ideología como ideas sin cuerpo y concebirla como una cuestión de pautas conductuales, es decir, como un fenómeno discursivo o semiótico. Pero es más útil concebirla como un conjunto particular de discursos o como un conjunto particular de efectos en el seno del discurso.

Voloshinov:
Ideología: lucha de intereses sociales antagónicos en el nivel de los signos.

Todo proceso discursivo está inscrito en relaciones ideológicas y estará moldeado anteriormente por su presión

Pensamiento europeo de vanguardia años 70:
Ideología: consiste esencialmente en fijar el proceso, por lo demás inagotable, de significación en torno a ciertos significantes dominantes, con los que el sujeto individual puede identificarse.

La representación ideológica supone reprimir la labor del lenguaje.

Roland Barthes:
Mito o Ideología: Es lo que transforma la a historia en naturaleza dando a signos arbitrarios un conjunto de connotaciones aparentemente obvio e inalterable.

Christopher Norris:
Ideología: Lenguaje que olvida las relaciones esencialmente contingentes y accidentales entre él mismo, y el mundo, y llega a confundirse a sí mismo como si tuviese algún tipo de vínculo orgánico e inevitable con lo que representa.

Paul De Man:
Ideología: es la actitud que consiste en fusionar estos órdenes separados, yendo nostálgicamente en busca de una presencia pura de la cosa en la palabra, e imbuyendo así al significado de toda positividad sensible del ser natural.

Posmarxismo:
Los significantes o los medios de representación política o ideológica, así, los discursos políticos e ideológicos producen sus propios significados, conceptualizan la situación de diferentes maneras.

Conclusión:

“El término «ideología» tiene una amplia gama de acepciones históricas, desde el inmanejable amplio sentido de la determinación social del pensamiento, a la idea sospechosamente estrecha del despliegue de ideas falsas en interés directo de la clase dominante. A menudo se refiere a la manera en que los signos, significados y valores contribuyen a reproducir un poder social dominante; pero esto también puede denotar cualquier fusión significativa entre discurso e intereses políticos. Desde una perspectiva radical, el primer sentido es peyorativo, mientras que el último es más neutral. Mi opinión es que ambos sentidos del término tienen sus usos, pero se ha generado una considerable confusión a raíz del fracaso al tratar de separarlos.” Terry Eagleton

UN POCO MÁS DE IDEOLOGÍA

Ahora vamos a centrarnos en aquellos autores estructuralistas y postestructuralistas, es decir desde Theodor Adorno a Bourdieu.

Empezando por Adorno, diremos que es uno de los exponentes más importantes de la Escuela de Frankfurt, junto a Hockheimer.

De Adorno vale recalcar que su pensamiento ideológico estuvo siempre acompañado de una crítica al Capitalismo. También pensó que para que exista la ideología era necesaria la identidad, ya que según el autor la ideología homogeniza el mundo.

Para entender mejor esto de cómo se homogeniza el mundo, Adorno pauta ciertos términos con base a su texto la Dialéctica Negativa, en el cual se habla de la insolubilidad del algo. Es decir habla de lo diferente y de lo no idéntico, hace primar lo particular antes que la generalidad.

Después de Adorno, le sobrevino Jurgen Habermas, quien tuvo el mérito de referirse a la verdad basada en el consenso, es decir una adecuación entre mente y mundo. “Si deseamos conocer la verdad, tenemos que cambiar nuestra forma de vida política”. Habermas llega a observar que la verdad de los enunciados está vinculada en última instancia a la intención de la vida buena y verdadera.

Lukács, tiene el interés en llegar a comprender la situación de estos autores, pues fue él quien se preocupó por la psicosis y la opresión.

A continuación el padre de la psicología, a partir de sus conjeturas se llegó a descubrir interesantes teorías. Sigmund Freud, trata de explicar la ideología partiendo de la represión, ya que según su pensamiento las opresiones sirven para legitimar el orden de la vida social. Crea un nuevo código de entendimiento, interpreta los discursos deformados, para a partir de los mismos traducirlos en nuevos términos a éste método se lo conoce como: Las condiciones genéticas del desvelamiento del significado.

En otro ámbito, Althusser pensó que no era de mayor preocupación si la ideología era verdad o no, lo esencial fue la manera en la cual yo veía las cosas que yo pensaba y de qué modo lo relacionaba con el entorno.

Para Louis Althusser, el dominio estuvo asociado con las clases élites, las mismas que eran siempre las encargadas de manejar al poder. Althusser centró sus estudios tomando como ejemplo a Karl Marx, fue él quien le sirvió como modelo metodológico. Aparecen también en este ámbito los: Aparatos ideológicos del estado, escuela la iglesia, la familia, los medios y la cultura.

Los ideológicos represivos, por otra parte eran: las cárceles, los hospitales. Etc.

viernes, 17 de octubre de 2008

Lúkacs, Mannheim, Goldman, Gramsci, Poulantzas: más conceptos de Ideología

Para Georg Lúkacs:


Ideología: Es un discurso cierto de cómo son las cosas pero a nivel superficial y limitado que ignora las tendencias y conexiones más profundas. Todas las formas de conciencia social son ideológicas y es en el autoconocimiento de las clases explotadas en el que se pone en manifiesto los límites de la ideología.

Con base al concepto de Lúckas, Eagleton define ideología como:

Un campo semántico complejo y conflictivo, en el cual algunos de algunos de los temas estarán íntimamente ligados a la experiencia de las distintas clases, mientras que otros estarán más en libre flotación en la lucha entre poderes opuestos. Es un reino de contestación y negociación, en el cual hay constante movimiento: significados y valores son comúnmente robados, transformados, apropiados por las distintas clases o grupos, entregados, retomados, remodelados.

Para Mannheim:

Ideología: Conjunto de creencias incongruentes con la época, no sincronizadas con lo que ésta demanda.



Para Goldman:

Es necesario hacer una distinción entre visión del mundo y mera ideología:
Visión del mundo: Tiene una meta global y tipifica al máximo la clase social.
Ideología: Es un perspectiva parcial y distorsionada propia de una clase en decadencia.

Para Gramsci:
No es ideología sino hegemonía.
Hegemonía: Modo en que el poder dominante se gana el consentimiento de aquellos a los que sojuzga. Incluye a la ideología, pero no es reducible a ésta.

Ideología: Modo en que se libran las luchas de poder en el nivel determinante y, aunque esta determinación está implicada en todos lo procesos hegemónicos, no siempre es en nivel dominante. Deben ser consideradas como fuerzas activamente organizativas que so psicológicamente válidas y que moldean el terreno en el cual hombres y mujeres actúan, luchan y adquieren conciencia de sus situaciones sociales.

Para Poulantzas:

Ideología: Estructura material compleja, no sólo un modo de subjetividad colectiva.

martes, 14 de octubre de 2008

Un poco de Carlos Marx



Carlos Marx, nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (ciudad de la Prusia renana). Estudiante de historia y filosofía. Desde sus primeros estudios filosóficos Marx se inicia por el materialismo, dedicando toda su vida a robustecerlo y darle más carácter científico. Marx toma lo mejor de Hegel y Feuerbach y desarrolla el “materialismo dialéctico”. El marxismo tuvo tres fuentes: la filosofía alemana, el economía política inglesa y el socialismo francés.
En su primera obra realizada con Engels, “Los manuscritos” publicada en 1844, el joven Marx inicia el estudio filosófico de los distintos tipos de enajenación: política, religiosa y económica. Se entiende por enajenación a la acción de pasar a otro el dominio de una cosa, privar a alguien de algo que le pertenece. Es así que para Marx el trabajo no libre, el que se hace para un patrón, enajena al trabajador. Un obrero crea algo con su trabajo, pero ese algo pasa a propiedad del patrón convirtiéndose luego en mercancía, es decir no trabaja para sí sino para el beneficio de alguien más. La enajenación además despersonaliza al trabajador ya que el patrón le impone un trabajo, un método y un ritmo sin tomar en cuenta las necesidades del trabajador. Analiza después la propiedad privada de los medios de producción y la considera la forma suprema de enajenación. “El poder social se ha convertido en poder privado de unos cuantos”, el trabajo de muchos se convierte en el capital de unos pocos privilegiados. Así la sociedad se vuelva más esclava que nunca..esclava del capital.
Pero para Marx el proletariado, esa nueva clase social que se estaba formando a partir de la revolución industrial, la cual no poseía nada más que la fuerza de trabajo, sería la clase que cambiaría al mundo. Dialécticamente, ahí se plantea la lucha de los contrarios: por un lado el capital, por el otro el trabajo. Pero aquí surge otro problema porque para que la clase dominada luche para liberarse de los dominantes, esta tiene que primero darse cuenta de dicha explotación. Lo cual generalmente no sucede porque quien domina la producción material controla también la producción mental. Las ideas dominantes no son más que la expresión ideal de relaciones materiales dominantes, las relaciones materiales dominantes aprehendidas en cuanto ideas. Es necesario entonces que el socialismo sea introducido por los ideólogos ya que estos no están sumidos en la falsa conciencia sino exactamente lo contrario, es el analista científico de las leyes fundamentales de la sociedad y de sus formaciones intelectuales.
Por lo tanto para Marx, es necesario crear un partido obrero que conciente de su situación luche por sus derechos en forma organizada, es decir se creen los sindicatos.
Antes de pedir a los obreros de todo el mundo que se unan, Marx se adentra por completa en el mundo de la economía. Define al salario como la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada. Pero este sueldo no es fijado según las necesidades de los obreros.
Analiza los tipos de competencia que existe para fijar el precio de los productos en el mercado:


  • VENDEDOR CONTRA VENDEDOR.- (abarata los precios)

  • COMPRADOR CONTRA COMPRADOR.- (Sube los precios)

  • VENDEDOR CONTRA COMPRADOR.- (definida por las dos anteriores)


Desarrolla otros términos:


PLUSVALÍA.- La fórmula del capitalismo es compra para vender con ganancia y el crecimiento del valor del dinero lanzado a la circulación. La plusvalía no provine de la circulación de mercancías, pues ésta sólo conoce el intercambio de equivalentes: la mercancía se vende para comprar otra mercancía.
RELACIONES DE PRODUCCIÓN.- La relaciones que los hombres establecen en el curso de la producción de bienes materiales.
MODO DE PRODUCCIÓN.- La unión de la fuerzas productivas y de las relaciones de producción.

Durante todas sus obras Marx va elaborando diferentes definiciones de ideología.


1. Las ideologías pueden denotar creencias ilusorias o socialmente desvinculadas que se conciben a sí mismas como la base de la historia, y que al distraer a hombres y mujeres de sus condiciones sociales reales sirven para sustentar un poder político opresivo.
2. La ideología puede significar aquellas ideas que expresan directamente los intereses materiales de la clase social dominante, y que son útiles para promover su dominio.
3. La ideología puede extenderse para abarcar todas las formas conceptuales en las que se libra la lucha de clases en su conjunto, que presumiblemente incluirían la conciencia válida de las fuerzas políticas revolucionarios.
4. Ideología como sistema de doctrinas expresivas de interés de clase y útiles en su realización.

lunes, 13 de octubre de 2008

GÉNESIS DE LA IDEOLOGÍA


La ideología como corriente filosofía nace en Francia a finales del siglo XVIII. Con el inicio de la modernidad en Europa los hombres se empiezan a cuestionar libremente el por qué de los acontecimientos. De esta manera la ideología empezó a existir como una ciencia, como la indagación racional de las leyes que rigen la formación y desarrollo de las ideas. En la ilustración su objetivo era construir un mundo transparente a la razón, libre de los prejuicios, las supersticiones y el oscurantismo. Los primeros ideólogos, como John Locke, portavoces de la burguesía revolucionaria de Europa, tenían la misión de reconstruir la sociedad desde su raíz sobre una base racional. En otras palabras edificar un programa de ingeniería social, que remodele el entorno social, modifique las sensaciones y las ideas, crear una política racional en contraste con la barbarie irracionalista del terror. Es decir la ideología entro en el campo de la lucha ideológica, en la lucha política.
Es así Destutt de Tracy, creador del término ideología, perteneciente a la aristocracia renuncia a su clase y se convierte en uno de los portavoces más combativos de la burguesía francesa revolucionaria.

lunes, 6 de octubre de 2008

ESTRATEGIAS IDEOLÓGICAS

ESTRATEGIAS IDEOLÓGICAS

La mayoría de las teorías de la ideología han surgido en el seno de la tradición del pensamiento materialista, y en este materialismo es habitual una posición escéptica hacia la posibilidad de otorgar una gran prioridad de la conciencia social; porque por sí sola no puede desencadenar ningún cambio fundamental en la historia.

Las clases dominantes disponen de muchas más técnicas de control social negativo, mucho más prosaica y materiales que la de persuadir a sus súbditos de que pertenecen a una raza dominante o exhortarles a identificarse con el destino de la nación. Una de ellas es:
En las capitalistas, los medios de comunicación son un potente recurso a través del cual se difunde la ideología capitalista. Por ejemplo: La televisión es más una forma de control social que aparato ideológico, por que es más importante el acto de contemplarla que su contenido ideológico.

N, Abercrombie, S. Hill y B.S. Turner en su libro “La tesis de la ideología dominante”:

No pretenden negar la que existan ideologías dominantes, pero no están seguras de que estas constituyan un medio importante de dar cohesión a una sociedad. Para ellos estas ideologías pueden unificar la clase dominante, pero no sirven para moldear las conciencias de los subordinados. Por ello, estas ideologías están llenas de fisuras y de contradicciones. Debido a que los subordinados tienen sus propias culturas ricas y resistentes.


Jürgen Haberlas, en sus obras “Hacia una sociedad racional” y “La crisis de legitimación”:

Propone que la ideología ha sido sucedida por la tecnología y las formas más metafísicas de control ideológico han dado paso a las formas tecnocráticas.

La ideología es esencialmente una cuestión de significado, en su sentido clásico es superflua, requiere una cierta subjetividad profunda en la que opera una cierta receptividad innata a sus dictámenes, y sin embargo, no hay suficiente subjetividad para que la ideología eche raíces.

La ideología es redundante en las sociedades capitalistas modernas. Pues se supone que la ideología engaña; y en el medio cínico del posmodernismo todos somos demasiado despabilados, astutos y taimados para ser engañados siquiera un instante por nuestra propia retórica oficial. Se instaura una disparidad entre lo que la sociedad dice y lo que hace; a continuación, la racionalización se vuelve irónicamente auto consciente; y por último esta propia autoironización pasa a desempeñar fines ideológicos. El nuevo tipo de sujeto ideológico no es la desventurada víctima de la falsa concien­cia, sino que sabe exactamente lo que está haciendo; sólo que aun así, sigue haciéndolo.

tesis del «fin de las ideologías»

Generaliza de manera espuria a toda la sociedad una modalidad de conciencia que en realidad es muy específica.

La ideología dominante no pretende ser tomada en serio o literalmente Es como si la ideología dominante ya se hubiese acomodado al hecho de que vamos a ser escépticos hacia ella, y hubiese reorganizado sus discursos en consecuencia.

La ideología es una ilusión, es una ilusión que estructura nuestras prácticas sociales; y en esta medida la falsedad está del lado de lo que hacemos, y no necesariamente de lo que decimos


Raymond Geuss ha propuesto una distinción útil entre definiciones descriptivas, peyorativas y positivas del término ideología.

En sentido descriptivo o antropológico las ideologías son sistemas de creencias característicos de ciertos grupos o clases sociales, com­puestos por elementos discursivos y no discursivos.

En el sentido peyorativo, la ideología es un conjunto de valores, significados y creencias que han de concebirse de manera crítica. En este sentido, ideología significa ideas contaminadas en su raíz, genéticamente defectuosas.

Pero las ideologías también pueden enfocarse de modo más positivo. Aquí -ideología significa un conjunto de creencias que mantiene unido e inspira a un grupo o clase específico en el logro de intereses políticos considerados deseables. Entonces la ideología es a menudo sinónimo del sentido positivo de conciencia de clase. La ideología aún podría entenderse como un conjunto de ideas configuradas por una motivación subyacente, y funcionales para conseguir ciertos fines.

La ideología puede a un estatus «metalingüístico» y nombrarse a sí misma, al menos parcialmente, sin abandonar su posición. Y esta autorreflexión parcial puede afianzarse en vez de relajarse. El hecho de que siempre haya de concebirse a las ideologías como fenómenos naturalizadores y universalizadotes, naturaliza y universaliza el concepto de ideología.